¿Así de corrompidos estamos? - Al Instante

El maestro no es ya el otrora respetable educador de la niñez, la adolescencia y la juventud, sino un adoctrinador que les inculca ideas disolventes e incita a rebelarse contra la autoridad legítimamente establecida.
Por: Jesús Vallejo Mejìa, exmagistrado de la Corte Suprema.

No otro calificativo merece lo que está sucediendo entre nosotros en estos días aciagos.

La movilización ordenada por el Comité de Paro y los políticos que parecen controlarlo no solo es ilegal por donde se la mire, sino profundamente inmoral.

En efecto, sólo a mentes demasiado perversas puede ocurrírseles que, en medio de una pandemia de las dimensiones que la que desde hace más de un año venimos padeciendo y de la crisis económica que la misma ha suscitado, se promueva un sinfín de desórdenes que han desarticulado el aparato productivo del país, con lo que eso conlleva en términos de pérdidas económicas, cierre de empresas, desempleo, desabastecimiento de las comunidades, destrucción de infraestructura y, en últimas, hambre en centenares de miles de familias.

Parece que a tales desalmados sólo les interesa agudizar los conflictos para que la situación del país empeore, dentro de la lógica según la cual «en río revuelto, ganancia de pescadores».

Pero, ¿qué resultados obtendrían de su empeño declarado de doblegar al presidente Duque, enervar su gobierno e, incluso, obligarlo a abandonar el poder? 

Ellos estimulan una indisciplina social proclive a la anarquía que se volvería en su contra si por desventura lograsen realizar sus proditorios cometidos.

Es escandaloso que en esta campaña infame participe Fecode, organización que agrupa a los educadores del sector público. ¿Qué ejemplo les dan de ese modo a sus educandos?

He ahí uno de los más deplorables ingredientes de la crisis de nuestra sociedad. El maestro no es ya el otrora respetable educador de la niñez, la adolescencia y la juventud, sino un adoctrinador que les inculca ideas disolventes e incita a rebelarse contra la autoridad legítimamente establecida. Llama la atención que hoy se considere que en virtud de la separación de la Iglesia y el Estado que consagró desde 1991 la Constitución Política la enseñanza y los símbolos religiosos deben proscribirse en el sistema educativo oficial, pero en cambio tengamos que tolerar que se imponga el pensamiento único de una ideología totalitaria y liberticida que ya ha envenenado la mente de varias generaciones de nuestros compatriotas. Defender en la escuela los valores patrios es objeto de severa proscripción; no lo es, en cambio, aplicarse a corromper a las nuevas generaciones valiéndose de la autoridad que de suyo rodea a los maestros.

Unos dirigentes sindicales que disfrutan de prebendas a las que sólo tienen acceso las capas más adineradas de la sociedad se aplican a servir los apetitos de políticos oportunistas, olvidando el gravísimo perjuicio que les están ocasionando a las masas trabajadoras que tienen que esforzarse cada día para el sustento de sus hogares. Los que ahora encuentren sin surtido los anaqueles de tiendas y mercados, o tengan que sufrir la carestía derivada de la escasez, deben reflexionar acerca de quiénes son los causantes de sus dificultades. No son las autoridades, que quieren que haya orden, sino esos agitadores que atentan contra el mismo.

En momentos en que las dificultades deberían convocar a la unidad de todos los estamentos sociales para superar la pandemia y la crisis producida por ella, unos sinvergüenzas que se autoadjudican la vocería del pueblo agudizan las contradicciones para así empeorar una situación que de por sí ya es procelosa a más no poder.

Bueno es mirar las peticiones del Comité de Paro, a fin de darse cuenta de que ellas no están pensadas en beneficio de los trabajadores y estudiantes a quienes dicen representar sus miembros, sino de intereses oscuros de políticos extremistas, narcotraficantes y revolucionarios enardecidos por sus delirios ideológicos. 

Como le respondí a un periodista que pidió mi opinión sobre lo que está ocurriendo, me niego a aceptar que un movimiento que dice dar satisfacción a las demandas de los jóvenes centre sus objetivos en la defensa de los cultivos de coca y, por ende, en los intereses del narcotráfico. ¿Así de corrompidos estamos?

Empresarios no son opresores sin alma

Es más que insensata la sevicia con la que atacan locales comerciales, sedes de bancos, supermercados o bloquean carreteras.

Por: Maritza Aristizábal Quintero.

Qué equivocados están muchos cuando hablan de empresarios y lo asocian a personajes ególatras, encerrados en sus oficinas, aprovechándose de sus lacayos, enriqueciéndose mientras oprimen a sus trabajadores, insensibles, codiciosos, capitalistas despiadados e inescrupulosos. En un país como Colombia, nada más alejado de la realidad. Acá ser empresario es un ejercicio de resiliencia y de valentía. Se trata de superarlo todo: desde la infinita burocracia, hasta la altísima carga impositiva, las extorsiones de actores armados, la inseguridad y la amenaza de orden público; ahora también deben sobreponerse a la pandemia y por si fuera poco a eternas semanas de protestas, bloqueos y saqueos.

Ser empresario y no morir en el intento es para valientes. Según un estudio de Global McKinsey son más las probabilidades de fracasar que las de sobrevivir: cerca de la mitad de las pequeñas y medianas empresas del país se quiebra después del primer año y solo 20% resiste al tercero. Un empresario es simplemente alguien como usted, como yo o como cualquiera de los que hoy se toman las calles, pero que un día creyó en que él era el responsable de hacer realidad su propio sueño – él y no el Estado benefactor-, una persona que lo invirtió y lo arriesgó todo para hacer realidad su proyecto. Y no es ni siquiera el propósito egoísta de beneficiarse solo: una empresa es todo un ecosistema de bienestar. De un solo empresario pueden depender directamente cinco familias como en el caso de una cafetería o panadería, o pueden depender 50.000 como con uno de los grandes bancos del tan impopular sistema financiero.

Son los empresarios los grandes generadores de empleo, los que pagan impuestos, los que empujan los indicadores económicos, los que hacen que una familia pueda salir adelante, los que crean la marca país. Las empresas no son, como equivocadamente algunos señalan, un apellido: los Ardila, los Sarmiento los Santodomingo. Las empresas son los miles de trabajadores que mueven la compañía y las miles de familias que dependen de ellas. mejor dicho, sin empresas no hay empleo formal; y sin empresas y con desempleados, no hay impuestos ni ingresos para un Estado. La ecuación, que empezó con la quiebra de compañías, termina con un país pobre, una economía arruinada y, sin lugar a vacilaciones, un sistema represivo.

Es paradójico porque hoy una de las principales preocupaciones de quienes salen a manifestarse es el desempleo. Pero están extinguiendo sus propias posibilidades: si quieren un trabajo formal deben ser contratados o por una empresa privada o por una entidad estatal y si su condición es “independiente” quizá ellos mismos sean empresarios. Por eso es más que insensata la sevicia con la que atacan locales comerciales, sedes de bancos, supermercados o bloquean carreteras. No se entiende porque celebran como un triunfo que se pierdan cargas completas, se mueran pollos, reses y se desperdicien miles de toneladas de alimentos. Las protestas perdieron la conciencia, saben qué quieren, pero no entienden como están peleando por ello; son ciegos frente a la cadena de destrucción desatada. Reclamando por derechos como empleo, salud y educación están acabando con el principal factor de riqueza en el país: la empresa privada. Así solo se escribirá un final: el de un país de pobres.

La guerra por salir y entrar de Tuluá, una ciudad bloqueada

“Mientras unos lloran otros hacen los pañuelos”, dice uno de los románticos de la ‘revolución’, lo que se podría traducir en mientras unos hacen los bloqueos los otros los sufren o mientras unos alientan desde las redes los otros ponen los muertos.    

Tuluá, una ciudad situada en el sur occidente de Colombia, a una hora de Cali, la capital del Valle del Cauca se convirtió en un municipio sitiado desde hace 23 días, donde escasean los alimentos y medicinas, y las filas para conseguir un galón de combustible se extienden por cinco y seis horas, cuando se consigue, situación que tiene a sus 220 mil habitantes sumidos en la impotencia, un sentimiento que se empieza a transformar en frustración y rabia.  

En las redes abundan los mensajes de jóvenes y adultos que reclaman por sus derechos, quienes alientan el paro nacional, y se hacen llamar así mismos ’La Resistencia’, esa que ha generado la escasez que se empieza a sentir en todos los sectores, pero que golpea más duro, como siempre, a los más vulnerables, y que tiene a una gran franja de la población desesperada. 

Salir o entrar al municipio se convirtió en una aventura peligrosa, como si vivieras una película futurista del fin del mundo, obligando a quienes deben movilizarse a intentar sortear los bloqueos montados por unos grupúsculos de muchachos que se autoproclamaron la nueva “autoridad”, ellos deciden quién y qué entra y sale; los otros, ciudadanos agobiados por sus compromisos laborales, médicos o profesionales tienen que ingeniárselas para buscar caminos alternos por vías destapadas entre cañaduzales que circundan los centros poblados, exponiendo su seguridad y vida. 

Como parte del segundo grupo, ese que debe trabajar todos los días para subsistir, tuve que intentar conseguir un transporte al aeropuerto de Cali, un viaje por el que normalmente se paga en 180 mil pesos, encontrándome con que ahora lo hacían por 350 mil pesos, sin la seguridad de llegar al destino; decidí entonces buscar una opción menos costosa. Esta vez llamé a un número que publicaron en Facebook y en el cual ofrecían viajes en motocicleta; el precio 140 mil, pero el acento de extranjero de mi interlocutor me hizo desistir de esa idea. Opté entonces, sacrificando mi golpeada economía por una vía más segura, los vuelos chárteres que están realizando desde el aeropuerto local.   

Muchos intentan salir como sea de una Tuluá sitiada por los bloqueos ilegales.

Al llegar al pequeño terminal aéreo, me encontré una larga fila, personas angustiadas y desesperadas, quienes bajo el inclemente rayo de sol esperaban ansiosos superar la malla que da ingreso a la pista y el pasaporte a la libertad. Me impresionó la cantidad de personas que esperaban por los dos vuelos a Cali y uno a la ciudad de Bogotá. Todos angustiados, con la cara larga, como si fueran para un velorio. Y mientras esperábamos llegó la primera noticia de los bloqueos: desconocidos irrumpieron en un cañal cercano a las barricadas montadas en la entrada o salida norte de Tuluá y dispararon contra unos jóvenes que permanecían obstaculizando la libre circulación por esa vía nacional. El resultado dos muertos y tres heridos. Los viajeros escasamente comentaron el tema, al parecer ellos ya vivían su propia tragedia. 

Sin mucho por hacer, además de esperar y rogar para que los vuelos que tenían más de una hora de retraso no fueran cancelados, terminé escuchando la conversación telefónica de una señora que debía viajar al día siguiente hacia Alemania, pero ante el temor de perder su viaje y después de 20 días de “secuestro”, que la obligaron a aplazarlo en dos ocasiones, decidió irse con un día de antelación al terminal aéreo de Cali. Muchos no sentirán empatía por ella, seguramente se trata de una vieja elitista y burguesa que decidió irse de viaje en lugar de quedarse apoyando la “revolución”.  

Vestida de sudadera y cómodos tenis le decía a su interlocutor que llevaba un termito con café en leche para comer algo en la noche y que al llegar al aeropuerto intentaría buscar un hostal cercano, porque un señor (yo) le había explicado que en el aeropuerto no había hotel, advirtiéndole que estaban cobrando hasta 250 mil la noche, aprovechándose de los bloqueos que hacen parte del paro nacional. También escuché que tuvo que pagar, además de los 390 mil del pasaje del vuelo Tuluá-Cali, otros 260 mil por exceso de equipaje. “Son unos ladrones”, se quejó. Terminó su conversación agregando que al día siguiente se tomaba un cafecito en Juan Valdez, “pero usted sabe como es eso de caro allá, mija”.               

Colgó, me miró y sonrió con un dejo de tristeza. No quise preguntar nada, no me sentía con ánimos de inquirir por su vida, las razones por las que vivía en el exterior ni ningún otro detalle de su existir, solo miraba el reloj preocupado por mi propio vuelo, pero ella no se rendía, me dijo que se iba muy angustiada con la situación, que como se estaba poniendo todo de caro por el paro ahora no alcanzaría la platica que enviaba para sus familiares. “Esto se puede poner muy feo y uno sin la posibilidad de podérselos llevar”.  

Por un vuelo Cali-Bogotá que usualmente cuesta 50 mil pesos se debe pagar en casi 10 veces sus valor.

Sobre las 5:35 de la tarde llegó el primer avioncito, en una carrera contra el reloj porque debían descender los pasajeros, bajar maletas y carga y abordar nuevamente, todo antes de las 6:00 de la tarde, debido a que la pista no tiene luces, solo autorizan vuelos hasta esa hora. Los vuelos salieron con cupo completo, pero nadie se veía feliz, como si cargaran la procesión por dentro. Instalado en Bogotá recibí nueva información de los bloqueos en Tuluá. Otra incursión armada, en otro punto donde los manifestantes obstruyen la libre circulación de todos. El balance otros dos muertos y otro herido.  

También recibí un audio de un conocido que pudo cruzar de San Pedro a Tuluá, lo logró tras demostrar que pertenecía al sector salud y que tenía cita para aplicarse la segunda dosis de la vacuna contra el covid. “Da tristeza ver a lo largo de la vía desde Confandi hasta Tuluá. Todo destruido, desolado, acabado, como en esas películas. Que pesar, como lo volvieron todo”. 

Agobiado por nuestra nueva realidad nacional, y sin animarme a revisar los varios grupos de periodistas en los que estoy en la plataforma de WhatsApp, solo revise unos cuantos contactos. “Hola Robert, sigues en Tuluá, yo voy a tratar de ir el domingo o lunes, está muy caliente aquí en Cali”, me dijo un amigo. Aunque no quería desanimarlo le conté de los dos hechos violentos de nuestra ciudad. En donde al parecer ante la falta de autoridad siempre termina imponiéndose el diálogo de los fusiles. Ese traqueteo que siega vidas ante la incapacidad de escuchar al otro y sus justos reclamos.      

gatos estudio científico cajas ciencia - Deutsche Welle

Deutsche Welle

17.05.2021

Los gatos, al igual que las personas, pueden dejarse engañar por las ilusiones ópticas, según sugiere un ingenioso estudio publicado en Applied Animal Behavior Science. El estudio, basado en experimentos llevados a cabo por propietarios de mascotas en sus casas durante la pandemia de COVID-19, revela que los gatos tienden a sentarse dentro de formas bidimensionales que solo parecen cuadrados con la misma frecuencia que se sientan dentro de un cuadrado real. Los resultados podrían darnos una idea más clara de la cognición de los gatos.

En el estudio, titulado «Si encajo me siento: Una investigación de ciencia ciudadana sobre la susceptibilidad a los contornos ilusorios en los gatos domésticos», los investigadores utilizaron el impulso de los gatos de sentarse en espacios cerrados para probar cómo sus pequeñas mentes perciben una ilusión visual.

El cuadrado Kanizsa

La ilusión en cuestión era el cuadrado Kanizsa: cuatro formas parecidas a un pacman orientadas para que parezca que forman las cuatro esquinas de un cuadrado, lo que induce al espectador a percibir un cuadrado que en realidad no existe.

Este tipo de ilusiones se producen cuando nuestros cerebros ajustan la información visual en torno a ideas preconcebidas, probablemente para rellenar la información que falta. Son muy útiles para distinguir formas depredadoras o alimenticias ocultas por el follaje.

La coautora del estudio, Gabriella Smith, investigadora de la cognición animal en el Hunter College de Nueva York, tuvo la idea de poner a prueba la percepción cognitiva de los gatos tras escuchar una conferencia sobre la susceptibilidad de los perros a las ilusiones ópticas y se preguntó si un gato doméstico también podría caer en el engaño visual. 

Reclutan ciudadanos científicos

Smith y sus colegas reclutaron a seres humanos para que colocaran objetos en el suelo para que sus felinos eligieran. Una vez hechas las formas de papel, los investigadores indicaron a los ciudadanos científicos que colocaran las formas en el suelo en varias disposiciones. Estas disposiciones incluían un cuadrado regular con aristas, un cuadrado Kanisza perfecto y un cuadrado Kanisza deforme.

Los propietarios de los gatos debían filmar la respuesta de los gatos en condiciones razonablemente controladas para evitar influir en las elecciones de los animales. Aunque en un principio se inscribieron más de 500 gatos domésticos, el conjunto de datos final se redujo a 30 científicos ciudadanos que consiguieron completar todas las pruebas necesarias.

 

De la muestra de 30 gatos, nueve eligieron sistemáticamente sentarse en una de las formas. Esos nueve gatos se sentaron en el cuadrado normal ocho veces, en el cuadrado perfecto de Kanizsa siete veces y en el cuadrado deforme de Kanizsa solo una vez.

«Las principales conclusiones son que los gatos son susceptibles a la ilusión de Kanizsa de una manera similar a la de los humanos», explica Smith.

¿Por qué a los gatos les gusta sentarse en cajas?

Los estudios han demostrado que sentarse en cajas puede reducir el estrés de los gatos de los refugios, por lo que no sería demasiado arriesgado sugerir que los gatos se sienten más cómodos cuando están encerrados.

«Esta caja virtual puede proporcionar algún sentido equivocado de seguridad y comodidad psicosomática», escribió el etólogo de la Universidad Tufts Nicholas Dodman para The Conversation después de que el meme #catbox despegara en 2017.

«Su visión está pensada para la distancia y la velocidad, para ver a un ratón correr por el campo. De cerca están prácticamente ciegos a 20 o 30 centímetros de su hocico», dijo la especialista en comportamiento felino Ingrid Johnson a Treehugger el año pasado, según informó Science Alert . 

«Me imagino que probablemente se sientan como si estuvieran ‘dentro’ de algo… como si estuvieran en una bandeja de cartón de comida enlatada. Aunque poco profundo, sigue siendo reconfortante, ofrece parámetros o al menos la percepción de los lados».

Para seguir estudiando la obsesión colectiva de los gatos por las cajas, Smith y su equipo esperan utilizar a continuación cuadrados Kanizsa en 3D, según reportó Science Alert.

 


TE PUEDE INTERESAR

antivacunas internet personas estudio científico - Deutsche Welle

Deutsche Welle

17.05.2021

Solo 12 personas son responsables de la mayor parte de la propaganda antivacunas publicada en tres de los principales medios de comunicación social, según un estudio de un grupo con sede en Londres que se opone al odio y la desinformación en línea.

Así, los investigadores descubrieron que la mayoría de las conspiraciones antivacunas que circulan en las redes sociales pueden ser rastreadas hasta un mero puñado de cuentas individuales que representan a personalidades antivacunas prominentes.

La «docena de desinformadores»

El estudio realizado por el Centre for the Countering of Digital Hate (Centro para Contrarrestar el Odio Digital), una organización sin ánimo de lucro, y Anti-Vax Watch, una organización que vigila la industria antivacunas, identificó a la «docena de desinformadores», quienes, junto a sus organizaciones, son responsables de iniciar hasta el 65 % de toda la propaganda antivacunas falsa y engañosa que se comparte en Facebook y Twitter.

Esta cifra se basa en un análisis de más de 812.000 publicaciones extraídas de Facebook y Twitter entre el 1 de febrero y el 16 de marzo de 2021, realizado enla investigación por el Centro para Contrarrestar el Odio Digital. 

«Hay un pequeño grupo de individuos que no tienen experiencia médica relevante (…) que están abusando de las plataformas de medios sociales para tergiversar la amenaza sobre el COVID y difundir información errónea sobre la seguridad de las vacunas», explica el director general de Centro para Contrarrestar el Odio Digital, Imran Ahmed, en el informe.

«Facebook, Google y Twitter han puesto en marcha políticas para evitar la propagación de la desinformación sobre las vacunas; sin embargo, hasta la fecha, todos han fracasado en hacer cumplir satisfactoriamente esas políticas», aseguran en el informe.

El estudio concluye que la desinformación antivacunas ya se ha extendido a una audiencia de 59 millones de seguidores. 

Aunque muchas personas en las redes sociales que acaban compartiendo contenidos antivacunas no siguen necesariamente ninguna de estas cuentas, el nuevo análisis sugiere que la mayoría de las publicaciones antivacunas compartidas en plataformas como Facebook y Twitter comienzan originalmente con este grupo relativamente pequeño de actores.

«La incapacidad de las grandes empresas tecnológicas»

En un informe de seguimiento el jueves, la organización pidió a las plataformas de medios sociales que tomaran medidas más decisivas para erradicar la peligrosa desinformación sobre las vacunas. «La incapacidad de las grandes empresas tecnológicas para actuar sobre la ‘docena de desinformación’ hizo que 105 piezas de desinformación sobre las vacunas fueran vistas hasta 29 millones de veces en el último mes», decía la actualización.

 

Según informó NPR, que fue la primera en informar de la nueva investigación, Facebook actuó el jueves contra varias de las cuentas. La compañía habría eliminado 16 cuentas vinculadas a la «docena» de Facebook o Instagram y ha impuesto restricciones a otras 22, incluyendo el bloqueo de su promoción a través de anuncios pagados, informó NPR.

«Propagandistas profesionales»

Entre los 12 nombrados en el informe están Joseph Mercola, que vende suplementos dietéticos, y su socia Erin Elizabeth, que dirige un sitio web de salud alternativa. También figura Robert F. Kennedy Jr., hijo del difunto senador Robert F. Kennedy y presidente de Children’s Health Defense, un grupo antivacunas.

«Los principales protagonistas de la ‘industria antivacunas’ son un grupo coherente de propagandistas profesionales», escribió Ahmed en un artículo publicado en Nature Medicine a principios de año.

«Se trata de personas que dirigen organizaciones multimillonarias, constituidas principalmente en Estados Unidos, con hasta 60 empleados cada una. Elaboran manuales de formación para los activistas, adaptan sus mensajes a los distintos públicos y organizan reuniones parecidas a las conferencias anuales de los gremios, como cualquier otra industria.»


TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. frena por tercera vez declaración sobre Israel y Gaza - Deutsche Welle

EE.UU. frena por tercera vez declaración sobre Israel y Gaza

Los representantes de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU se opusieron a documento que pedía el fin de los enfrentamientos y el respeto por la vida de los niños.

Deutsche Welle

17.05.2021

Fuentes diplomáticas confirmaron este lunes (17.05.2021) que Estados Unidos frenó por tercera vez una propuesta de declaración del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un cese de la violencia entre israelíes y palestinos. El texto, impulsado por China, Noruega y Túnez tras una reunión del Consejo celebrada este domingo, necesitaba el apoyo unánime de los 15 Estados miembros para poder salir adelante.

Noruega anunció que junto a China y Túnez volverá a plantear una discusión sobre Oriente Medio el martes, en principio durante consultas de emergencia a puerta cerrada. «La situación sobre el terreno sigue deteriorándose. Civiles inocentes continúan siendo asesinados y heridos. Repetimos: detengan el fuego. Terminen con las hostilidades ahora», señaló la delegación noruega a través de Twitter.

Washington ya había bloqueado en dos ocasiones la semana pasada la adopción de un mensaje de este tipo, argumentando que no sería útil para rebajar la tensión, en un momento en el que hay en marcha varias líneas diplomáticas para tratar de frenar los combates. Un diplomático dijo a la agencia AFP que Estados Unidos «por el momento no podía apoyar” este tipo de propuestas del Consejo.

Críticas de China

La del martes será la cuarta reunión del Consejo de Seguridad desde el 10 de mayo, sin que se haya podido determinar una postura común ante los enfrentamientos entre israelíes y palestinos, debido a las reticencias estadounidenses. El borrador de declaración rechazado por Washington este lunes pedía «el cese de la violencia y el respeto del derecho internacional humanitario, incluida la protección de los civiles, especialmente de los niños».

En la sesión del domingo, China -que este mes preside el órgano- se mostró muy crítica con EE.UU., lamentando que «únicamente la obstrucción de un país» haya impedido al Consejo hablar «con una voz». «Llamamos a Estados Unidos a asumir sus debidas responsabilidades, tomar una posición justa y, junto a la mayoría de la comunidad internacional, apoyar al Consejo de Seguridad para mejorar la situación «, señaló el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, durante la reunión.

La Asamblea General de la ONU, en tanto, celebrará un debate sobre el conflicto palestino-israelí el próximo jueves.


TE PUEDE INTERESAR

Nuevas protestas Colombia un muerto heridos destrozos - Deutsche Welle

Deutsche Welle

17.05.2021

Al menos una persona murió y varios edificios estatales fueron destruidos en una violenta jornada de protestas en el sur de Colombia, escenario de intensas manifestaciones contra el gobierno del conservador Iván Duque desde hace 20 días, se informó oficialmente el lunes (17.05.2021).

Según autoridades, un hombre falleció tras un enfrentamiento entre manifestantes y la fuerza pública que se desató hacia la medianoche del domingo, cuando fueron atacados tres puestos policiales en el municipio de Yumbo (suroeste). También se reportaron personas heridas.

Mientras, varios edificios gubernamentales y sedes bancarias fueron destruidas en el poblado de La Plata (sur). 

«La gente en Yumbo ha generado protesta pero de una forma pacífica, fueron cinco personas que quisieron generar el caos», relató a Caracol Radio el alcalde del municipio, Jhon Jairo Santamaría, quien agregó que los enfrentamientos dejaron «16 personas afectadas (…) unas con una situación compleja para su vida».

Desde hace casi tres semanas los manifestantes reclaman un país más equitativo y una reforma a la policía, denunciada por varias organizaciones internacionales derechos humanos y países como Estados Unidos por abusos durante las protestas.

El gobierno sostiene que grupos armados como disidencias de las FARC, o la guerrilla ELN se camuflan en la movilización.

«Hubo graves actos de vandalismo para nada relacionados con la protesta pacifica», denunció el coronel Guillén Amaya, subcomandante de la policía del vecino municipio de Cali, epicentro de las protestas.

En tanto, Andrea Marroquín, personera del municipio de La Plata, en el departamento de Huila, aseguró que la alcaldía «quedó destruida en su totalidad» al igual que una sede la Fiscalía, luego de una noche de violentas protestas que dejaron además cuatro policías heridos.

Ambos hechos se produjeron unas horas después de que el gobierno y la organización más visibles de los manifestantes se reunieran en Bogotá para buscar una salida a la crisis que estalló el pasado 28 de abril. Los diálogos con el llamado Comité Nacional del Paro, que no agrupa a todos los sectores que protestan contra el gobierno, se reanudarán este lunes.  

De acuerdo con el Comité, en medio de las movilizaciones han muerto al menos 50 personas, 578 han sido heridas (37 por lesiones oculares), 524 han desaparecido y 21 mujeres han sufrido violencia sexual. El Ministerio de Defensa registra la muerte de un uniformado.


TE PUEDE INTERESAR

Elecciones en Chile: por qué es tan polémica la Constitución de Pinochet que 155 representantes van a sustituir - Noticias BBC

Chile vota en plebiscito histórico: apruebo o rechazo, el dilema de los ciudadanos que eligen si cambian la Constitución de Pinochet (y qué sigue después)

  • 4 claves para entender qué está en juego en la consulta para cambiar la Constitución de Pinochet
  • En BBC Mundo analizamos por qué la Carta Magna chilena estuvo en el punto de mira durante la ola de protestas.

     

    Herencia de Pinochet

    Una de las principales razones por las que los manifestantes demandaron cambiar la Constitución tiene que ver con el origen de la misma.

    «Una de las cuestiones que más se critican, y por lo mismo se quiere cambiar, tiene que ver con su ilegitimidad de origen: es justamente el hecho de que haya sido dictada durante una dictadura militar», le dijo a BBC Mundo Miriam Henríquez Viñas, profesora de Derecho Constitucional y Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago.

    «La Constitución de 1980 fue obra del régimen militar y entonces para un sector muy relevante de la sociedad chilena tiene un origen ilegítimo», coincidió Gilberto Aranda, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

    El general Pinochet durante el referendo para aprobar la Constitución de 1980.
    El general Pinochet durante el referendo para aprobar la Constitución de 1980.

    Pero tal y como apuntan ambos expertos, la Carta Magna fue modificada sustancialmente en 1989 y en 2005.

    Por ejemplo, en 1989 se derogó la parte que establecía un pluralismo político limitado, que suponía que ciertas ideologías políticas, como el marxismo, estaban prohibidas.

    Más tarde, en 2005, bajo el gobierno de Ricardo Lagos, se llevó a cabo una importante reforma constitucional que acabó con la figura de los senadores designados, que eran elegidos por instituciones como las Fuerzas Armadas o la Corte Suprema, «lo que de alguna manera le restaba su dimensión democrática a la composición política de la Cámara del Senado», dijo Aranda.

    «Diría que en 2005 (la Constitución) ya quedó purgada de los enclaves autoritarios», opinó el doctor en Estudios Latinoamericanos.

    «Sin embargo, no deja de ser la Constitución que fue preparada por el régimen militar y, por lo tanto, en ese contexto, para una parte muy importante de la sociedad chilena tendría una ilegitimidad de origen».

    Protestas en Chile.
    Los manifestantes salieron por primera vez a las calles el 18 de octubre.

    En las declaraciones de los manifestantes que participaron en las protestas se reflejó ese pensamiento.

    «Yo no voy a parar de protestar hasta que se cree una nueva Constitución y se termine con la herencia de Pinochet», le dijo en noviembre del año pasado a BBC Mundo Nohlan Manquez, un fotógrafo que salió a las calles en aquellos días.

    Pero más allá de su origen, también se cuestiona el contenido de la propia Carta Magna.

    La rigidez y los «enclaves autoritarios»

    Según Henríquez, la Constitución «fue concebida originalmente con una democracia protegida de la irracionalidad del pueblo».

    «Hay una desconfianza, que está presente en la Constitución, a la posibilidad de que el pueblo pueda tomar decisiones razonables por sí mismo» y, según la constitucionalista, esa desconfianza se expresa a través de una serie de mecanismos, como por el ejemplo el que el rol de los partidos políticos sea mínimo en la Carta Magna.

    En cuanto a contenido, otra de las cuestiones es que se trata de una Constitución «muy rígida»: para modificarla se requieren mayorías de dos tercios o de tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio.

    Protesta en Santiago de Chile.
    Los manifestantes exigen la puesta en marcha de profundas reformas sociales.

    Por ello, pese a las reformas de 1989 y del 2005, la especialista discrepó de Aranda y consideró que la Constitución «persiste en lo que se llaman enclaves autoritarios, es decir, hay ciertas normas que hacen prácticamente imposible, sino muy dificultoso, reformar ciertas disposiciones».

    «Entonces prácticamente se ha generado una suerte de congelamiento de asuntos como derecho a la seguridad social, libertad de enseñanza, que son justamente los derechos sociales que hoy se demandan».

    Los ciudadanos se echaron a la calle para protestar por la desigualdad y exigir la puesta en marcha de profundas reformas sociales.

    Estado social

    El otro cuestionamiento a la Constitución tiene que ver con los derechos sociales, ya que el texto constitucional consagra un «Estado subsidiario» que no provee directamente las prestaciones que tienen que ver con salud, educación o seguridad social, sino que esta provisión queda en manos privadas.

    «Este Estado subsidiario es un Estado mínimo que se limita únicamente a vigilar o supervisar cómo los particulares proveen esos derechos», explicó Henríquez.

    La privatización fue uno de los pilares del modelo de Pinochet: en su Constitución política, servicios básicos como la luz y el agua potable pasaron a manos privadas.

    También hubo una fuerte privatización en áreas como la educación y la salud.

    Una de las demandas de los manifestantes fue que el Estado tenga una mayor participación e involucramiento en la prestación de los bienes básicos.

    Aranda coincidió en que la función social está «infrarrepresentada» en la Constitución, que le otorga solo «funciones en lo que es resguardo del orden público, seguridad, defensa, garantía de justicia, etc.»

    «Hay un sector importante de las personas que están demandando cambios estructurales y profundos en Chile respecto a declarar y garantizar el ejercicio de determinados derechos sociales, es decir, incorporar a una Constitución de democracia liberal elementos de un Estado social, como en parte están, pero además garantizar su ejercicio», explicó el experto.

    Ambos analistas coincidieron en que una nueva Constitución no solucionaría todos los problemas, pero sí sería un primer paso muy importante.

     

    Este fin de semana, casi 15 millones de personas están habilitadas para elegir a los 155 representantes de la convención constitucional que redactará la nueva Carta Magna.

    En esta convención no participarán representantes del Congreso y sus miembros serán electos bajo un mecanismo de paridad de género único en el mundo, que garantizará que la asamblea esté compuesta mitad por hombres y mitad por mujeres.

    Los 155 miembros tendrá 9 meses (prorrogables a tres más en una sola oportunidad) para presentar un nuevo texto constitucional.

    Luego, ya en 2022, Chile vivirá un nuevo plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva Constitución.

    *Esta nota fue publicada originalmente en noviembre de 2019, en pleno estallido social, y fue actualizada el 11 de mayo de 2021 con motivo de la elección de los miembros de la Convención Constituyente.


    Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

     


    TE PUEDE INTERESAR

    Resultados en Chile: candidatos independientes y de la oposición lideran el conteo para la asamblea que redactará la nueva Constitución - Noticias BBC

    Guía fácil para entender el voto por la nueva Constitución en Chile (y por qué es importante para América Latina)

  • Por qué es tan polémica la Constitución chilena de Pinochet que 155 representantes van a sustituir
  • El órgano ha sido electo bajo un mecanismo de paridad de género único en el mundo, que garantiza un mínimo de 45% de mujeres. Los pueblos indígenas, en tanto, contaban con 17 escaños reservados.

    El cambio de Constitución fue una de las principales demandas durante las protestas que estallaron en octubre de 2019 en Chile.

    La actual Carta Magna chilena data de 1980 y, aunque fue modificada varias veces, es criticada por ser herencia del régimen militar de Augusto Pinochet y por consolidar un papel residual del Estado en la provisión de servicios básicos.

    Así, en octubre de 2020 los chilenos aprobaron por una abrumadora mayoría (casi el 80%) cambiar esta Constitución.

    La asamblea que salga de las urnas contará con 9 meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por 3 meses más en una sola oportunidad.

    Luego, a mediados de 2022, los chilenos se someterán a un nuevo plebiscito de salida para aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional propuesto.


    Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

     


    TE PUEDE INTERESAR

    Elecciones Chile 5 claves entender inéditos resultados - Noticias BBC

    Los resultados han sido leídos por analistas como un «castigo» a las fuerzas políticas tradicionales, y ya han aparecido los primeros mea culpa de varios de sus expositores.

    «La frase simbólica que se instaló en las protestas de 2019, de que no eran 30 pesos sino que 30 años de injusticias, se hace realidad luego de estas elecciones. Chile cambió y probablemente será un país distinto después de este fin de semana», dice a BBC Mundo Roberto Isikson, director de Cadem, una empresa de estudios de mercado y opinión pública chilena.

    A continuación, te presentamos 5 claves para entender los resultados de esta inédita elección en Chile.

    1. Sorpresa de los independientes

    Ninguna proyección o encuesta chilena adelantó la importancia que tendrían los independientes en la elección de la Convención Constituyente.

    Todo lo contrario: analistas advertían de que el sistema electoral chileno beneficiaría a los candidatos afiliados a los partidos políticos y, por tanto, podría darse una suerte de «decepción» entre la gente que pidió una Constitución «escrita por el pueblo» en caso de que no obtuvieran los resultados deseados.

    Sin embargo, rostros nuevos y debutantes en el mundo de la política se convirtieron en la primera fuerza de la asamblea, al obtener 48 de los 155 escaños.

    Entre los independientes, llama la atención el amplio apoyo a la «Lista del Pueblo», que obtuvo 24 escaños, y que se organizó a partir de las protestas en Plaza Italia, en el centro de Santiago, en el marco del estallido social.

    «Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de Octubre (de 2019) para decir basta», dice en su declaración de principios.

    Línea de tiempo del proceso constituyente en Chile

    La reconfiguración del mapa político se explica en gran parte por el fuerte estallido social que irrumpió en Chile en octubre de 2019, cuando la gente salió a las calles a protestar contra el sistema político y económico.

    En paralelo, el rechazo a las fuerzas tradicionales fue aumentando cada vez más y una primera señal de aquello fue lo que sucedió en octubre del 2020 cuando casi el 80% de los votantes decidió cambiar la Carta Magna a través de una convención que no incluiría a miembros del parlamento ni del gobierno.

    «Se esperaba que los independientes iban a llegar al tercio pero esto supera con creces ese resultado. Y creo que de alguna manera es un reflejo de que la élite, los medios de comunicación, el sistema político y las empresas no fuimos capaces de ver lo que estaba pasando», dice Isikson.

    «Es un rechazo al sistema político actual, a toda la élite tradicional», agrega.

    2. Derrota de la derecha (y castigo al gobierno de Piñera)

    Si había algo de lo que había que estar atento apenas comenzaran a aparecer los primeros resultados de las elecciones en Chile, era si la derecha —que fue en una lista única llamada «Vamos por Chile»— lograba obtener al menos 52 escaños (o un tercio) de la Convención Constituyente.

    Esto le abriría las puertas para influir y negociar sobre las decisiones que se tomarán respecto a las nuevas normas pues, para que sean aprobadas, deben contar con el apoyo de dos tercios de sus miembros.

    Sin embargo, no lo logró. Y, en cambio, obtuvo apenas 37 de los escaños. Este es un duro golpe no solo para los líderes de este sector político, sino también para el gobierno de Sebastián Piñera.

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera.
    «La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales, no estamos sintonizando adecuadamente con la demandas y con los anhelos de la ciudadanía», dijo Sebastián Piñera.

    «La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con la demandas y con los anhelos de la ciudadanía y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos», dijo el mandatario luego de que los resultados se hicieran públicos.

    Por su parte, uno de los candidatos presidenciales de la derecha, Mario Desbordes, señaló: «No hay duda que estamos viviendo una derrota transversalmente, una derrota que nos tiene que hacer reflexionar. No hemos sido capaces de interpretar a la mayoría ciudadana que está pidiendo cambios».

    En la misma línea, Joaquín Lavín, también postulante presidencial de la derecha, indicó que «hay que tener claro que estamos ante un nuevo Chile y la Convención que se está eligiendo es un mosaico de este Chile nuevo».

    La posición de la derecha chilena es aún más compleja si se considera que la derrota también se trasladó a las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales.

    Entre las pérdidas más importantes, está la gobernación de la región Metropolitana, donde su candidata (Catalina Parot) no pasó ni siquiera a segunda vuelta. Además, el actual alcalde de Santiago, uno de los municipios más importantes del país, Felipe Alessandri, fue superado por la carta del Partido Comunista, Irací Hassler.

    También perdieron otras alcaldías clave como Maipú, Viña del Mar, Ñuñoa y Estación Central.

    Joaquín Lavín
    «Hay que tener claro que estamos ante un nuevo Chile y la Convención que se está eligiendo es un mosaico de este Chile nuevo», dijo uno de los candidatos presidenciales de la derecha, Joaquín Lavín.

    «Es el peor resultado de la derecha en mucho tiempo», afirma Roberto Isikson.

    «Y el gobierno sin duda tiene mucha responsabilidad. Hay una alta correlación entre la aprobación presidencial, que se encuentra en un lugar muy bajo, y los resultados electorales», agrega.

    De acuerdo con la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicada a fines de abril, el presidente Piñera cuenta solo con un 9% de aprobación entre los chilenos, el nivel más bajo durante su segundo mandato. La desaprobación, en tanto, alcanza el 74%.

    Isikson, experto en encuestas, explica que los factores determinantes en el rechazo a la administración de Piñera tienen que ver con cómo manejó el estallido social, su oposición al retiro de las pensiones (una iniciativa altamente popular) y la percepción de que el gobierno nunca llegó con la ayuda necesaria para enfrentar la pandemia de coronavirus, entre otras cosas.

    3. Decepción de la ex Concertación y triunfo de la izquierda

    La centroizquierda de Chile, que gobernó el país entre 1990 y 2010 bajo el bloque denominado Concertación, tenía un reto importante en estas elecciones pues mediría su fuerza con la del eje de izquierda conformado por el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA), una coalición que irrumpió hace un par de años y que ha venido a desafiar el poder de las fuerzas políticas tradicionales.

    Así, el resultado que obtuvieran tanto en la Convención Constituyente como en el resto de los cargos regionales generaba una fuerte expectativa en el sector.

    Pero esta vez la preferencia de los chilenos de izquierdas no estuvo de su lado: no solo obtuvieron menos escaños en la Convención Constituyente que la lista Apruebo Dignidad (que suma al PC y el FA), sino que también fueron superados en importantes gobernaciones y municipios.

    Al contrario, candidatos del Frente Amplio sorprendieron al triunfar en lugares como la Región Metropolitana, o municipios como Valparaíso y Viña del Mar, fortaleciendo la idea de que la izquierda más radical gana terreno por sobre el centro.

    Protestas chile
    Desde octubre de 2019, los chilenos salieron a las calles a protestar en contra del sistema político y económico del país.

    Este escenario, dijeron los analistas, no estaba ni entre los peores cálculos de la ex Concertación.

    «La ex Concertación murió y se enterró hace tiempo y eso ha quedado muy claro en esta elección», dijo Heraldo Muñoz, uno de los candidatos presidenciales de la centroizquierda.

    Para Isikson, «la única coalición que logró cumplir con sus expectativas es el Frente Amplio y el Partido Comunista».

    «No mejoró su resultado con respecto a la representación parlamentaria pero, dado que fue la única coalición que logró sostener su resultado, evidentemente es ganadora», dice Isikson.

    Los resultados de esta elección tienen una consecuencia esperada: la definición de las candidaturas presidenciales.

    En Chile, históricamente las elecciones de alcaldes y concejales han sido una especie de «termómetro» para medir las preferencias políticas del electorado de cara a los comicios presidenciales, que siempre se realizan poco tiempo después.

    Los ex presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos, ambos líderes de la Concertación.
    La centroizquierda fue otra de las coaliciones que no obtuvo los resultados esperados en estas elecciones. En la foto, los ex presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos, ambos líderes de la Concertación.

    Así, a seis meses de que Chile elija al próximo jefe de Estado en noviembre de 2021, las tendencias marcadas este fin de semana serán particularmente relevantes para quienes piensan postular a la presidencia.

    En el bloque de izquierda salió fortalecido el candidato del Partido Comunista, Daniel Jadue, mientras que en la centroizquierda están evaluando a quién van a apoyar pues las cartas que tienen hasta ahora no parecen sumar el apoyo necesario.

    En la derecha, en tanto, tienen varias cartas presidenciales posibles. Uno de los análisis post elecciones apunta a que deberían elegir a un candidato que esté más conectado con el electorado de hoy y no a una figura encasillada en la derecha tradicional.

    4. Paridad de género

    Chile se convertirá en el primer país del mundo en crear una Constitución con paridad de género.

    Esto, gracias al sistema electoral aplicado para elegir a los 155 miembros de la Convención Constitucional, que garantizó que estuviera conformada de manera igualitaria por hombres y por mujeres.

    Para ello, se implementaron mecanismos de correción que evitaron la sobrerrepresentación de un sexo.

    Protesta feminista en Chile
    El movimiento feminista ha crecido considerablemente en Chile.

    Pero, al contrario de lo que se esperaba, hubo algunos casos en los que las mujeres tuvieron que cederle sus cupos a los hombres, pues obtuvieron mayores resultados.

    Esto sorprendió ampliamente a analistas y expertos en Chile.

    «La paridad no solo instaló la necesidad de tener una convención paritaria, sino también impulsó a los electores a preferir mujeres por sobre hombres y en muchos distritos fueron finalmente las mujeres que tuvieron que ceder sus cupos para los hombres», dice Isikson.

    De esta manera, la nueva Constitución chilena podría tocar temas que históricamente han quedado pendientes como la igualdad de salario, la repartición de carga de los cuidados o el acceso igualitario de las mujeres al poder.

    5. Tibia participación

    Con un 43% de participación, según el Servicio Electoral del Chile (Servel), la convocatoria para estas elecciones estuvo lejos de ser alta.

    Para el plebiscito realizado en octubre del 2020, donde los chilenos aprobaron por una amplia mayoría cambiar la actual Constitución, la participación llegó a un 50,9%. Este número representó la mayor votación desde 2012, cuando comenzó a regir el voto voluntario en el país.

    Participación elecciones
    La participación en estas elecciones llegó solo al 43%.

    En las últimas dos elecciones presidenciales (2013 y 2017), la participación en la segunda vuelta estuvo cerca del 49%.

    Las elecciones de alcaldes y concejales, sin embargo, siempre han tenido una menor votación, alrededor del 34%.

    Dada la importancia de estos comicios, donde se elegían a quienes van a escribir la nueva Constitución, había expectativa que de que la convocatoria fuera mayor de lo que terminó siendo.

    Y muchos se preguntan dónde quedó el electorado que le dio el triunfo a Sebastián Piñera por más de un 54% en 2017.

    «Es evidente que el mundo que votó por Piñera en 2017, en un porcentaje muy significativo, no fue a votar», explica Isikson.

    Así, una vez más, en Chile queda sobre la mesa la discusión sobre revocar el voto voluntario y volver a instalar uno obligatorio.


    TE PUEDE INTERESAR

    Elección Chile cuáles son 4 aspectos clave Constitución 155 representantes debatirán ahora - Noticias BBC

    Candidatos independientes y de la oposición dominan la asamblea que redactará la nueva Constitución en Chile

    Además, deberá definir el reglamento sobre cómo se trabajará en la redacción de la nueva Carta Magna; por ejemplo, si incorporará o no algún tipo de participación ciudadana, o si abordará los temas a través de comisiones específicas, entre otras cosas.

    La convención tendrá un plazo de nueve meses para presentar la nueva carta fundamental, pudiendo ser ampliado por otros tres meses en una sola oportunidad.

    Portestas en Chile piden cambio de Constitución
    Desde que comenzó la ola de protestas, en octubre de 2019, una de las principales demandas de los chilenos ha sido el cambio de Constitución.

    Luego, a mediados de 2022, los chilenos se someterán a un plebiscito de salida para aprobar o rechazar el nuevo texto propuesto.

    Este deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, y los tratados internacionales ratificados por el país liderado por Sebastián Piñera y que se encuentren vigentes.

    Pero entonces ¿cuáles son los temas que sí entrarán en debate y que son claves para sentar las reglas del juego que regirán esta nación por los próximos años o décadas? En BBC Mundo te lo contamos.

    1. Rol del Estado

    «Hay temas claves que sí o sí estarán en la Convención», señala la politóloga chilena Pamela Figueroa, quien trabajó en el proceso constituyente desarrollado en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

    «Uno de los cuestionamientos importantes hoy en Chile es hacia el rol del Estado en la Constitución, que es subsidiario. Toda la agenda política apunta a un Estado que tenga un rol más social, un Estado social de derecho«, dice la académica.

    La necesidad de contar con un Estado más fuerte en lo social fue reclamado en las masivas protestas que comenzaron en octubre de 2019, donde se pedía mayor protección en áreas como la salud o educación.

    Para los expertos consultados por BBC Mundo, ahora la pandemia vino a evidenciar aún más la importancia de tener un Estado más protagónico y que garantice algunos servicios básicos para los chilenos.

    Mujer chilena pide mejor educación
    La necesidad de contar con un Estado más fuerte en lo social fue reclamado en las masivas protestas que comenzaron en octubre de 2019, donde se pedía mayor protección en áreas como la salud o educación.

    «Con la pandemia se ha agudizado la demanda sobre el rol del Estado en la provisión de protección social, de bienestar. De esta forma, va a haber una discusión muy fuerte respecto a los derechos sociales y económicos, y el rol del Estado en la provisión de los servicios públicos en general», dice Marcela Ríos, representante asistente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.

    En esta discusión, lo central será definir cuáles son los derechos que garantizará el Estado y de qué forma lo hará.

    «Hay amplio consenso en incorporarlos de forma más explícita: educación, salud, seguridad social. Surgirán nuevos, como el de vivienda. Y derechos de segunda generación: relativos al medioambiente, la no discriminación, la participación. Eso también será importante», dice Figueroa.

    Pero ¿cómo la Constitución podría asegurar que el Estado garantice esos derechos?

    Claudio Fuentes, académico de la escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, pone ejemplos.

    «La Constitución actual dice que el Estado debe garantizar el acceso a las prestaciones de salud. Ahora probablemente se va a hablar de que el Estado debe proveer servicios básicos a la salud y estos deben ser pertinentes territorialmente», le dice a BBC Mundo.

    2. Régimen de gobierno

    Para Pamela Figueroa, el debate sobre el régimen político y la distribución del poder es «el más importante».

    Actualmente, Chile cuenta con un régimen presidencial, donde el jefe de Estado (en este caso Piñera) ostenta el poder Ejecutivo.

    Sin embargo, en los últimos años han surgido cada vez más cuestionamientos hacia este modelo por quienes consideran que el mandatario tiene demasiadas atribuciones.

    «Una de las grandes causales de la crisis en Chile fue la rigidez institucional que generó un régimen hiperpresidencial, que es bicameral pero donde las cámaras no tienen peso real y los partidos políticos son muy débiles», explica Figueroa.

    Palacio de La Moneda
    Actualmente, Chile cuenta con un régimen presidencial, donde el jefe de Estado ostenta el poder ejecutivo. En la foto, el palacio de La Moneda.

    «Se requiere transformar el equilibrio de poder entre presidente y Congreso, y ampliar la participación política abriendo mecanismos de democracia directa entre elecciones. Cómo se defina la distribución del poder afectará cómo la nueva Constitución se irá convirtiendo en nuevas leyes, se irá expresando en políticas públicas», afirma.

    Así, ya han comenzado a asomar algunas propuestas de cambio, entre ellas, un semipresidencialismo o parlamentarismo.

    «Yo diría que la mayoría hoy está por un semipresidencialismo. Su lógica detrás es que las mayorías gobiernen. Que se elija a un primer ministro que dependa del Congreso y que, ante una crisis, se pueda reemplazar», explica Claudio Fuentes.

    Para el académico, la baja aprobación de Piñera (que, según las últimas encuestas no supera el 9%) ha hecho que este debate esté mucho más presente.

    «Como está tan latente el fracaso de Piñera, mucho apoyan este sistema semipresidencial que flexibilice la rigidez del sistema actual», dice.

    Hay otras propuestas sobre la mesa como un «presidencialismo parlamentarizado», donde el presidente podría disolver el Congreso por una sola vez, o el Congreso podría censurar al presidente.

    «Debe plantearse un diseño integral, con incentivos y herramientas que incentiven la colaboración entre el Ejecutivo y el Congreso. Hoy la figura presidencial llega al poder con la ilusión de la mayoría y se encuentra con un Congreso que no le permite llevar adelante su agenda. Hay una disociación entre el poder ejecutivo y el legislativo», dice Figueroa.

    Dentro de este debate, será importante lo que se decida respecto al Tribunal Constitucional (TC), cuya misión es ejercer el control de constitucionalidad de las leyes.

    En los últimos años, este órgano ha sido puesto en duda en repetidas ocasiones por quienes critican que actúa con intereses políticos —se le ha tildado de «tercera cámara»— y beneficia a una minoría.

    Presidente Sebastián Piñera.
    En los últimos años han surgido cada vez más cuestionamientos hacia el régimen presidencial chileno por quienes consideran que el primer mandatario tiene demasiadas atribuciones. En la foto, el presidente Sebastián Piñera.

    «Si hay un acuerdo político hoy es que hay que restringirle los poderes al TC. Incluso, entre los de derecha. Los de izquierda quieren eliminarlo y pasarle esas atribuciones a la Corte Suprema», explica Claudio Fuentes.

    De alguna forma, el TC le otorga más poderes al presidente de la República pues este puede tomar la iniciativa de enviar ciertos proyectos de ley para que sea revisados.

    «Además de que el presidente tiene mucho poder, tiene la posibilidad de recurrir a un tribunal que al final es un órgano contra mayoritario», dice Fuentes.

    3. Reconocimiento de los pueblos originarios

    La definición de los derechos para las comunidades originarias y el debate sobre un Estado plurinacional serán otros de los temas «fundamentales» de la Convención, plantea Juan Pablo Luna, doctor en ciencia política y profesor en la Universidad Católica de Chile.

    La Convención Constitucional recién electa incorpora a 17 representantes indígenas pertenecientes a los 10pueblos originarios chilenos reconocidos por el Estado, entre ellos, los mapuches, aimaras, quechuas y diaguitas.

    Entre las demandas de estas comunidades está la de crear un Estado plurinacional, con el que se acepte su autonomía y sus derechos. Además, plantean la necesidad de contar con garantías en términos territoriales y el reconocimiento de su cultura y su lengua, entre otras cosas.

    Mapuches chilenos
    Los mapuches tienen reclamos centenarios sobre tierras.

    «Este es un tema grande, que va a costar, donde habrá que hacer mucha reparación histórica. Y obviamente es complicado, porque toca derechos de propiedad. Pero es fundamental. Los modelos de Nueva Zelanda y Canadá son los más interesantes», propone Luna.

    Chile y Uruguay son de los pocos países de América Latina que carecen de un reconocimiento explícito de los pueblos indígenas en su Carta Fundamental. En la otra vereda están Bolivia y Ecuador, dos naciones que no sólo reconocen a estos pueblos, sino que han optado por consagrar el carácter plurinacional del Estado en sus Constituciones.

    Luna dice que el resultado sobre la inclusión de derechos garantizados y reconocidos en la Constitución para las comunidades indígenas no representa sólo un fuerte efecto simbólico.

    «Hay varios países de América Latina que incorporaron esos derechos y que hoy se hacen justiciables como ocurre en Brasil o Colombia, donde la salud se empieza a litigar en cortes a partir de su reconocimiento como un derecho constitucional», recuerda.

    4. Medioambiente y derechos del agua

    La Constitución actual chilena estipula el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y el deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza.

    Protesta contra el cambio climático en chile
    El cuidado por el medioambiente ha sumado apoyo en Chile.

    Sin embargo, para algunos esta declaración no es suficiente para abordar de forma más integral la problemática detrás del cambio climático.

    «Las disposiciones actuales son muy limitadas. Están escritas bajo una lógica de etnocentrismo (ideología a través de la cual el individuo analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de su propia realidad), están centradas en la persona y aborda la contaminación solamente», dice Claudio Fuentes.

    El académico agrega que ahora «hay toda una tendencia hacia el ecocentrismo, de buscar en las constituciones un equilibrio entre las especies». «Y eso te lleva a la protección de ecosistemas, te lleva a distribuir poder territorial, marítimo y espacial».

    Este debate no sólo es importante por los efectos en el medioambiente sino porque también puede afectar el modelo de desarrollo chileno.

    «El modelo chileno tiene que ver con extractivismo y, con una nueva Constitución, eventualmente se le podría poner algunas posiciones como que la empresa se tenga que hacer cargo del equilibrio ecológico; el estándar sube», dice Fuentes.

    Agua
    Quienes han estado a favor de una nueva Constitución en Chile, proponen que el texto señale explícitamente que el agua es un bien nacional de uso público.

    Además, se instalará uns fuerte discusión respecto a los derechos del agua. Entre quienes han estado a favor de una nueva Constitución proponen, entre otras cosas, que esta debería garantizar explícitamente que el agua es un bien nacional de uso público.

    De acuerdo con las autoras del libro «El negocio del agua: cómo Chile se convirtió en tierra seca», Tania Tamayo y Alejandra Carmona, Chile es uno de los pocos países que tiene una privatización casi completa de sus aguas, tanto en el origen como en la gestión del recurso.

    «Hay un debate muy fuerte respecto de si mantener los derechos privados sobre el agua o si debería ser un derecho humano básico y ser público en su totalidad», explica Marcela Ríos.

    *Esta nota está basada en un artículo previamente publicado en octubre del 2020, escrito por la periodista Paula Molina.


    Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

     


    TE PUEDE INTERESAR

    Conflicto israelí-palestino: los ataques en la Franja de Gaza se intensifican a pesar de los llamados a un alto el fuego - Noticias BBC

    Muchas casas en Gaza quedaron totalmente destruidas.

    La violencia deja hasta ahora 200 muertos en la Franja de Gaza, incluidos 59 niños y 35 mujeres, con 1.305 heridos, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás. Israel dice que hay más de 130 militantes entre los muertos, pero Hamás no lo ha reconocido.

    Diez personas, incluidos dos niños, murieron en ataques con cohetes contra Israel la semana pasada.

    Este domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la operación militar contra los militantes de Hamás en Gaza continuará «con toda su fuerza».

    «Estamos actuando ahora, durante el tiempo que sea necesario, para restablecer la calma … Tomará tiempo», advirtió.

    «Me estaba preparando para morir»

    El ejército israelí dijo que más de 50 aviones de combate llevaron a cabo un ataque de 20 minutos en la Franja de Gaza poco antes del amanecer del lunes, después de que militantes palestinos dispararan cohetes contra ciudades del sur de Israel.

    Las fuerzas israelíes atacaron 35 «objetivos terroristas» y destruyeron más de 15 kilómetros de una red de túneles subterráneos perteneciente a Hamás.

    El ejército también dijo que había atacado las casas de nueve comandantes de «alto rango» de Hamás.

    Un bombero palestino tratando de apagar el fuego en el sitio de un bombardeo.
    Más de 50 aviones de combate llevaron a cabo un ataque de 20 minutos en la Franja de Gaza este lunes, según el ejército israelí.

    Los soldados israelíes también dispararon artillería desde posiciones cercanas a la frontera de Gaza.

    Mientras tanto, funcionarios palestinos en Gaza dijeron que los ataques nocturnos habían causado cortes de energía generalizados y dañaron cientos de casas y otros edificios.

    «Dormimos 3 horas; estamos físicamente seguros, pero pasamos una de las noches (más) difíciles», escribió un residente en Twitter.

    La gente de Gaza habló de su miedo.

    «Me estaba preparando para morir. Tenía que estar en paz con eso», le dijo a la BBC Najla Shawa, una trabajadora humanitaria palestina y madre de dos hijos.

    «Gente que conocemos (murió), gente con la que trabajamos… gente normal, gente profesional, jóvenes y ancianos», agregó, al describir ataques aéreos del fin de semana.

    Funcionarios en Gaza dijeron que el domingo había sido el día más mortífero del estallido hasta ahora, y los trabajadores de emergencia pasaron el día tratando de rescatar a las personas de debajo de los escombros.

    Los ataques israelíes siguieron a los ataques con cohetes palestinos contra las ciudades de Beersheba y Ashkelon, en el sur de Israel, poco después de la medianoche del lunes.

    Uno de ellos alcanzó un edificio de apartamentos en la ciudad de Ashdod y, según reportes, varias personas resultaron heridas.

    Israel dice que más de 3.000 cohetes fueron disparados desde Gaza durante la semana pasada.

    Se reportó que el Domo de Hierro, el sistema de defensa antimisiles israelí, interceptó el 90% de los cohetes.

    Pero algunos han causado daños a automóviles y edificios, incluida la sinagoga Yad Michael en Ashkelon, donde se abrió un agujero en la pared justo antes del servicio del domingo por la noche para la festividad judía de Shavuot.

    Esfuerzos internacionales

    Mientras tanto, aumentan los llamamientos internacionales para un cese de las hostilidades.

    Francia y Egipto son las últimas naciones en pedir el fin de la violencia entre Israel y los militantes palestinos en Gaza.

    Momento en el que el Domo de Hierro intercepta cohetes lanzados desde Gaza.
    Israel dice que militantes palestinos lanzaron más de 3.000 cohetes desde Gaza la semana pasada.

    El presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo egipcio, Abdul Fattah al-Sisi -quien se encuentra de visita en París- dijeron que «comparten una profunda preocupación por la escalada de violencia en curso y deploran las numerosas víctimas civiles», según informó el Palacio del Elíseo en un comunicado.

    Al-Sisi, dijo este lunes que su país estaba «haciendo todo lo posible para alcanzar un alto el fuego… y la esperanza todavía existe».

    El Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia el domingo, y el secretario general del organismo internacional, António Guterres, advirtió que nuevos combates tienen «el potencial de desencadenar una incontenible crisis humanitaria y de seguridad».

    Abogó por el fin inmediato de la «absolutamente espantosa» violencia.

    La ONU también advirtió sobre la escasez de combustible en Gaza, lo que podría provocar que los hospitales y otras instalaciones pierdan energía.

    Este lunes EE.UU. bloqueó por tercera vez un comunicado conjunto del Consejo de Seguridad de la ONU, que pedía «el cese de la violencia y el respeto a la ley humanitaria internacional, incluyendo la protección de civiles, especialmente los niños».


    ¿Qué tan probable es un alto al fuego?

    Análisis de Paul Adams, corresponsal de asuntos diplomáticos de la BBC

    ¿Está llegando a su fin la operación militar de Israel en Gaza, denominada «Guardián de los Muros»?No, obviamente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que los ataques continúan con «toda su fuerza» y «llevarán tiempo».

    Gaza
    Los familiares de un adolescente de 15 años fallecido por los ataques de Israel en Gaza lloran su muerte.

    En una conferencia de prensa el domingo, admitió que había «presiones», pero agradeció al presidente estadounidense Joe Biden, en particular, su apoyo.El enviado de Biden, Hady Amr, está en Israel desde el viernes, discutiendo la crisis con funcionarios israelíes.Inusualmente, al final de una semana que también ha sido testigo de una alarmante ola de violencia entre comunidades en ciudades mixtas judío-árabes, también se reunió con líderes árabes israelíes.

    Dado que Estados Unidos, como Israel y muchos otros países, considera a Hamás una organización terrorista, Amr no se reunirá con una de las dos partes en conflicto.Cualquier mensaje para Hamás tendrá que pasar por interlocutores tradicionales, como Egipto o Qatar.Los informes locales sugieren que Hamás ha estado ofreciendo algún tipo de alto el fuego durante varios días, pero ha sido rechazado por Israel, que claramente quiere infligir el mayor daño posible a los militantes antes de que la lucha finalmente llegue a su fin.

    Estos episodios siguen un patrón familiar: Israel hace hincapié en su indudable ventaja militar hasta que el clamor internacional por las bajas civiles y el deterioro de la situación humanitaria en Gaza exigen el fin de la operación.En la estimación de Israel, todavía no hemos llegado a ese punto.


    La «diplomacia silenciosa» de Estados Unidos

    El Consejo de Seguridad de la ONU no ha podido llegar a un acuerdo sobre una declaración pública en los últimos días.

    Estados Unidos, un fuerte aliado de Israel, se resiste, creyendo que sería inútil en el proceso diplomático.

    Israel
    Escenas de dolor en el funeral de un soldado israelí.

    Hablando en la sesión informativa diaria de la Casa Blanca, la portavoz del presidente Biden, Jen Psaki, defendió este lunes el enfoque del gobierno de estadounidense sobre el conflicto.

    Algunos miembros del Partido Demócrata presionan a la Casa Blanca para que pida un alto el fuego para «evitar más pérdidas de vidas y una mayor escalada de violencia».

    Cuando se le preguntó por qué EE.UU. aún no lo había pedido, Psaki dijo que había mucha actividad diplomática entre bastidores.

    «El papel que estamos desempeñando, el prisma por el que estamos tomando todas nuestras decisiones, es cómo podemos ayudar a poner fin a la violencia y poner fin a la situación en el terreno, reducir la escalada», dijo.

    «Nuestro enfoque es a través de una diplomacia silenciosa e intensiva, y ahí es donde sentimos que podemos ser más efectivos».

    El presidente Biden respaldó públicamente el derecho de Israel a defenderse, pero dijo que su gobierno está trabajando con todas las partes para lograr la desescalada.


    Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

     


    TE PUEDE INTERESAR

    Segunda vuelta gobernadores Copa América Chile Argentina - Elecciones 2021 - 24horas

    Segunda vuelta de gobernadores coincidirá con Chile vs. Argentina por Copa América

    El duelo será a las 17:00 horas del domingo 13 de junio, una hora antes que empiece el conteo de votos.

    24Horas.cl Tvn

    18.05.2021

    16 regiones de Chile deberán volver a las urnas el próximo domingo 13 de junio por la segunda vuelta en las elecciones de gobernadores regionales, luego de que en las áreas ningún candidato consiguiera la mayoría necesaria.

    Según indicó Servel, solo Valparaíso, Aysén y Magallanes lograron elegir al representante regional, quedando fuera del proceso que se avecina.

    Segunda vuelta gobernadores Copa América Chile Argentina 

    No obstante, el proceso coincidirá con un hecho deportivo que suele generar gran expectativa en la población: la Copa América 2021.

    Conmebol ratificó la realización del evento en Colombia y Argentina, pese a la crisis social y sanitaria que viven las naciones, respectivamente, donde Chile debutará ante los trasandinos el mismo día de los comicios.

    Segunda vuelta gobernadores Copa América Chile Argentina 

    El cronograma oficial sostiene que la Roja se estrenará ante el equipo de Lionel Messi a las 17:00 horas de ese domingo 13 de junio, en el Estadio Monumental de River Plate.

    Cabe señalar que el calendario electoral continuará el 18 de julio con las primarias presidenciales y parlamentarias, mientras que el 21 de noviembre será el turno de las elecciones presidenciales y parlamentarias.



    TE PUEDE INTERESAR

    "Estoy disponible": Narváez hace un llamado a una primaria amplia de la oposición para las presidenciales

    «Estoy disponible»: Narváez hace un llamado a una primaria amplia de la oposición para las presidenciales

    Vodanivic alcalde Maipú no más redes sociales Cathy Barriga - Elecciones 2021 - 24horas

    El alcalde electo de Maipú, Tomás Vodanivic, aseguró que se toma el triunfo obtenido este fin de semana en las urnas con «mucha humildad», aseverando que el verdadero logro se verá cuando en cuatro años más se hayan concretado los principales anhelos de la ciudadanía.

    Según dijo a 24 AM, el principal clamor de los vecinos de la comuna es recuperar la seguridad de los espacios públicos y sentir a las autoridades locales como cercanas y no verlas sólo a través de redes sociales.

    «Lo que quiere ver un vecino es al alcalde en terreno, trabajado, dialogando con los dirigentes sociales y no un municipio encerrado, que sólo lo vemos por las redes sociales, que es lo que vimos en los últimos cuatro años», precisó.

    Respecto de lo mismo, destacó que el primer tema a abordar será la delincuencia en la comuna: «El tema uno de la comunidad es la delincuencia y el estado de la sanitaria pública. Hay filtraciones de agua por todos lados».

    Agregó que «la gente reclama un abandono del municipio y de las policías», y por lo mismo, destacó que se necesita invertir no solo en el espacio público, sino que también en programas de prevención de la violencia.

     

    «El índice de deserción escolar en la comuna es brutal. Muchos de nuestros estudiantes caen en círculos delictuales» y, por lo mismo, es necesario trabajar desde muchos frentes para no volver a ver balaceras que resultan mortales.

    Aclaró que no se trata «sólo vigilar y castigar, sino que una comuna más inclusiva».

    Vodanovic enfatizó que otra de las demandas que tienen que ver con la identidad de la comuna y de la seguridad es recuperar la Plaza de Maipu como un espacio de encuentro y no de delincuencia.

    «Hoy es un lugar de puro tránsito y de comercio informal, es una fuente de desorden, de delito (…) Por eso, hay que recuperar este lugar emblemático, que sea seguro y que no genere miedo».

    Por último, Vodanovic enfatizó en que el primer trabajo será auditar la situación comunal para saber el real estado de sus finanzas.

    «Estamos preocupados por la situación en la que vamos a recibir la comuna. Lo primero que dijimos es que vamos a auditar para conocer el real estado financiero del municipio y de ahí generar un plan de trabajo de cuatro años», puntualizó.

    «Pero también nos preocupa el trabajo organizacional de la comuna. El trato que están recibiendo los funcionarios (….) Por eso, debemos armar un equipo que pueda reordenar el municipio y luego generar un impacto positivo«, sentenció.



    TE PUEDE INTERESAR